La productividad de una empresa representa la diferencia entre el éxito y la eventual obsolescencia, considerando que existen numerosos competidores que intentan capturar el mismo mercado. Incluso teniendo una posición de ventaja por existir pocos en tu ramo, la posibilidad de captar la demanda tendrá un tope que te forzará a invertir fuertemente si deseas crecer, plantas adicionales con los mismos espacios, procesos y logística, que luego podrían ser insuficientes.
En el mundo de operaciones puramente digitales sufren de problemas similares, con un peso mayor en sus protocolos de almacenamiento de información y la comunicación de departamentos; aunque no haya elementos físicos, tienen la restricción de tiempos por la complejidad y pasos de cada operación. En la empresa argentina MejorTrato.com donde hacen comparación de servicios, lograron mejorar sus ventas en un 204%, haciendo cambios en su esquema de trabajo, eliminando tareas de poco valor y sustituyendo por comunicaciones rápidas para coordinar equipos con menos estratificación de puestos, cada quien, sabiendo su trabajo, además de abrir posibilidades con el trabajo a distancia.
Podemos aprender de casos exitosos como éstos, tomando elementos que puedan aplicar a tu empresa. Aparte de lo ya mencionado, agregamos cinco recomendaciones que pueden aportar resultados positivos en la meta de producir más, de forma inteligente:
1. Valorar cada maquinaria y equipo utilizado. La tecnología se mantiene en constante progreso; no es de extrañar que aparezcan nuevos modelos capaces de hacer las cosas diez o cien veces más rápido, con mejores medidas de prevención y control de calidad. No está de más tener el oído alerta por nuevos lanzamientos tecnológicos y ver si los números de capacidad adicional justifican la inversión de actualizarse.
2. Desarrollar a tu personal. El factor humano tiene la mayor flexibilidad en los resultados, que incluyendo su estado de ánimo puede afectar positiva o negativamente en la satisfacción de la demanda. Tanto por la actualización en técnicas como disciplinas avanzadas de optimización de operaciones, todo aprendizaje se verá reflejado en menos errores, más integración y compromiso con la empresa que ve por ellos.
3. Alinearse con una planeación estratégica. Podría ser el caso que su empresa inició como un negocio familiar que creció para ser una empresa en todo el sentido de la palabra, donde posiblemente nunca se estableció un camino que la empresa llevaría al paso del tiempo. Un análisis profundo sobre lo que se desea lograr, incluso si ya existía un plan, nos ayudará a ver si estamos alineados hacia la ruta deseada, si el interés de la dirección sigue siendo el mismo y medir qué tan cerca estamos de las metas a corto, medio y largo plazo.
4. La función esencial del tiempo. Todo gira sobre qué tan pronto se pueden generar los productos y servicios para ser capaces de ofrecer más. El análisis de todas las tareas en tu empresa y priorizar dependiendo del tiempo que cada una toma; esta información puede arrojar luz sobre los posibles excesos y áreas de oportunidad para acelerar los resultados.
5. Espacio para la experimentación. Nuevos procesos, materiales, nuevas líneas de productos, más fáciles de producir y que puedan sustituir algunos de tu catálogo, incluyendo la oportunidad de abrirte a nuevos mercados, mejorando el prospecto de mayores ventas.
Puedes pilotar, probar con algunos de tus clientes actuales y recibir sus comentarios para valorar si hacer lanzamientos oficiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario