La experiencia del día con día de tus operaciones puede haberte dado más de una respuesta para afinar y aprovechar los recursos disponibles. Además del aprendizaje práctico que hayas obtenido, podemos estudiar y hacer proyectos de mejora que multipliquen los resultados:
1. Maximiza y optimiza todo el espacio disponible. En lugar de invertir en ampliaciones de la construcción para tener más espacio en bodega y áreas de producción, considera soluciones para mejor uso del espacio vertical. Unidades de almacenaje con entrepaños más altas, maquinarias y modo de transporte que faciliten la movilización del material. La adición de pisos falsos o mezzanines pueden lograr que consigas virtualmente duplicar tu espacio en planta, para diversificar en almacén, oficinas, entre otras aplicaciones.
2. Maneja inventario esbelto. Es vital encontrar la manera de configurar tus niveles de inventario para conservar cantidades justas del material requerido. Para lograr esto, se debe tener una buena planeación de la producción, balanceo de las órdenes solicitadas y tener proveedores confiables, para que nuestros inventarios de seguridad sean cada vez más bajos.
3. Adopción de tecnología. Un buen sistema de software puede facilitarte el trabajo para reconocer los puntos de reorden, comunicar a proveedor e integrarse con las demandas de las líneas de producción, para hacer rondas de surtido eficientes. La utilización de etiquetas
e identificadores para uso de pistolas lectoras reduce errores, procesos y papeleos, para mantener un control más preciso de las existencias.
4. Organización de las estaciones de trabajo. Siguiendo la filosofía japonesa de las cinco “S”, podemos mantener lugares de trabajo listos y en condiciones optimizadas para atender la demanda. Seiri - catalogar, descartar lo innecesario y eliminar obstáculos Seiton - ordenar para disponibilidad y fácil utilización Seiso - mantener un lugar limpio y agradable para trabajar, evitar el deterioro Seiketsu - aplicar las mejores prácticas, todo proceso tiene un estándar Shitsuke - disciplina y compromiso.
5. Optimizar la eficiencia laboral. Debemos de analizar los patrones de uso de material para prevenir horarios pico, mano de obra requerida y acomodo del material de manera que los de uso frecuente sean de más fácil acceso o cercanos a componentes del mismo proceso. Mientras mejor acomodo se dé al material, menos tiempo y mano de obra se invertirá en su manejo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario