jueves, 18 de mayo de 2017

Aumenta tu capacidad de producción según la demanda, sin cambiar de domicilio



Una empresa se ve constantemente orillada a tomar difíciles decisiones, respecto a contrataciones, despidos, adquisiciones, contracciones, todo en base a las fluctuaciones de la demanda y el efecto de la competencia en sus ventas. Por ello, el tema de ampliar operaciones es en extremo delicado, comprometiendo cantidades fuertes de capital en la construcción o arrendamiento de naves industriales, para luego perderse en caso de darse cambios en el mercado.

Con el fin de reducir la probabilidad de que las inversiones se vengan abajo, la dirección deberá tener en mente distintos escenarios, de abundancia y escasez, donde se tengan números estimados respecto a cuánto es la capacidad máxima de la planta y el nivel de trabajo al que la organización está dispuesta a arriesgar por si la demanda decae. Dicho nivel obedecerá al conocimiento que se tenga del mercado y los hábitos de los consumidores.

En el escenario de picos de demanda o crecimiento sostenido, lo recomendable es primero considerar las opciones que puedan aprovechar el espacio existente en diferentes formas, nuevas maneras de almacenar con mayor estratificación, maquinaria más eficiente, automatización para reducir el impacto de los altibajos por temporadas que implique despidos masivos.

Teniendo a las empresas mexicanas como nuestro escenario, uno de los principales problemas es el doble filo que tiene su audacia, que luego se paga con lugares mal aprovechados a causa de la improvisación, sin contemplar en realidad hasta dónde se quería llegar y cuál sería el volumen de producción necesario para la demanda durante la vida de la empresa. Los vicios en el manejo de espacios son los retos a vencer, una vez que se reconoce el problema y se revisan de nuevo los planes estratégicos; en función de la demanda y el espacio disponible, se pueden depurar los flujos de producción para ocupar el mínimo de área y contar con más espacio para el momento que aumente la demanda.

De la mano de la planeación, una empresa puede configurarse para considerar áreas de ampliación en caso de ser necesario, en donde las máquinas y trabajadores necesarios se procuren una vez que lo indiquen las tendencias. Las opciones de ampliación no están limitadas a los ejes horizontales; dentro de las posibilidades está preparar la construcción para ser capaz de soportar pisos adicionales, o generar pisos temporales utilizando estructuras metálicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario