Tu planta puede estar en estos momentos limitada de espacio y necesitas conseguir un nuevo arrendamiento para poder cubrir la demanda actual, cuya tendencia se ve establemente a la alza. Antes de dar ese paso, hay que primero agotar las opciones dentro de tu planta actual, buscando una mejor distribución pensando en una manufactura esbelta.
Con el paso del tiempo podemos inadvertidamente haber coleccionado una gama de malos hábitos, como dejar inventario en cualquier lugar. La demanda era menor hace unos años y la distancia entre las máquinas y los inventarios no era tan relevante, debido a que conseguías los resultados necesarios. Ahora que consideras ampliación o mudanza a un sitio más grande, debemos hacer un análisis de tus operaciones actuales y definir tu cadena de valor, el flujo de procesos, tiempos de operación, tiempos de transporte y espera. Del mapa resultante podrás encontrar las partes en las que estamos utilizando mal el tiempo y los puntos en el flujo en los que corregir las distancias pueden hacer una diferencia.
Para iniciar con los cambios, es importante no sólo incluir a los directivos sino también a representantes de los trabajadores, para que contribuyan con su experiencia sobre las soluciones aplicables en los puntos de ineficiencia detectados. Eso también hará que la transición a un nuevo acomodo de los procesos sea más fácil de adoptar por parte del personal.
Entre los elementos de la optimización está la cantidad de energía que se consume. Una vez que conseguimos que nuestros espacios laborales tengan un flujo mejorado entre procesos, naturalmente la cantidad necesaria para iluminarlos será menor; aprovechando ese momento, se puede valorar entre modelos de manejo eficiente de energía, para consumir aún menos energía y atendiendo a las agenda social de cuidar el ambiente.
Después de la optimización de espacios, se puede alcanzar un nuevo nivel de optimización. Por medio de estructuras metálicas se puede armar un nuevo espacio que pueda utilizarse para almacén, nuevas estaciones de trabajo entre otras aplicaciones; dichas estructuras son para armar y configurar de tal forma que puedas hasta duplicar el área productiva, con la posibilidad de desmontar de ser necesario.
Con las empresas especializadas en estructuras metálicas para armar mezzanines tienes la opción de generar más espacio de trabajo de forma rápida. Tú decides si optar por un arrendamiento para un arreglo temporal o hacer la adquisición de tu propia estructura, que puedes desmontar para llevarte a otros lugares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario