jueves, 8 de junio de 2017

10 maneras de mejorar la productividad de tu personal

maneras de mejorar la productividad de tu personal

El factor humano en una empresa es el elemento de principal valor e impacto, tanto por los efectos positivos al estar bien organizado como por los colaterales cuando hay problemas, falta de entrenamiento, estado de ánimo decaído, entre otros. Es por esto que debe estar dentro de nuestras prioridades el capacitar y orientar al equipo de trabajo, para que produzcan mejores resultados. Te presentamos unas opciones para que se encuentren en óptimo estado de productividad:

Actualización. La tecnología y procesos se encuentran en constante evolución; las limitaciones que tienes en tus procesos pueden ya tener una solución con alguna maquinaria o técnica avanzada.

Innovación. Mantenerse relevante en el mercado implica conseguir que los productos y servicios ofrecidos sean vistos como los mejores. Esto se consigue con la investigación y desarrollo, un conocimiento cada vez más profundo tanto de nuestros clientes como de lo que les ofrecemos para mantener su interés con mejoras y nuevas líneas.

Capacitar. Mencionado al inicio, los trabajadores afectan grandemente en nuestros resultados, por lo que su preparación los hará cada vez más hábiles, con un sentido crítico para resolver problemas más atinado.

No pensar en puestos sino en relaciones. Tan sonado en algunas empresas escuchar que una persona deja de lado un problema, bajo excusa de no ser parte de su trabajo. Debe darse una concientización sobre el impacto de nuestro trabajo en el resto de los departamentos y puestos, para tomar una actitud de responsabilidad compartida en las posibles áreas grises que detectamos y que afectarán tanto en los resultados totales como en su desempeño personal.

Motivación efectiva. La variabilidad en los resultados está muy ligado con el estado de ánimo de los trabajadores. Desarrollando nuestras capacidades de motivación hará que el ambiente de trabajo sea ligero, dinámico, que inspire a todos para dar el extra con gusto. Para que los resultados se consoliden no basta con ser buenos ‘animadores’; se deben revisar las condiciones y beneficios ofrecidos, políticas y actividades de integración, como los campeonatos deportivos y celebraciones.

Planeación. Más perdido que no tener un destino al dirigir una empresa no se puede estar, ya que cualquier resultado carecería de referencia respecto a qué tan bien o mal vamos. Al fundarse las empresas, usualmente se toma un tiempo para definir puntos clave y metas a cumplir, junto con las estrategias para lograrlas. Mientras mejor definida esté nuestra planeación, más fácil será identificar nuestro rumbo, eficiencia y efectividad.

Administración del tiempo. Toda actividad y proceso realizado dentro de la empresa debe tener su apropiada calendarización, de acuerdo a prioridades y metas, con asignación de tiempos en base a la duración de cada proceso. Este control y su seguimiento nos hará gradualmente más capaces de identificar los puntos en los que podemos ir mejorando.

Comunicación clara y efectiva. Para hacer cambios importantes, comunicación de eventos y nuevas políticas, mientras tengamos canales establecidos para que lleguen a donde sea necesario, en tiempo y con un lenguaje adaptado a los receptores, mejores reacciones y menos confusión se dará, evitando así los desperdicios.

Uso apropiado del capital. Debemos cuidar la liquidez de la empresa, que nos permite ser más flexibles al momento de atender contingencias, como palanca de negociación para no ser orillados a tratos que no sean benéficos a causa de finanzas desesperadas. Igualmente, dicha liquidez nos permitirá seguir trabajando, pagando sueldos y gastos de operación mientras se recibe más dinero de las ventas.

Búsqueda de nuevos espacios. Tus clientes y tu mercado definido puede ser una buena fuente para conseguir ventas, pero existe un vasto mundo al que puedes acceder. Planifica la incursión a sitios nuevos, donde la posibilidad de expandir tu cartera de clientes aumentará.

Una gran manera de aumentar la productividad es tambien optimizando tu espacio de trabajo con la ayuda de Entrepisos-Mezzanines.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario