¿Qué es la productividad? ¿Cómo sabemos si somos productivos? Estas preguntas son difíciles de contestar para la mayoría, pues el enfoque se va hacia simplemente mejorar la situación actual. No está relacionado con los sueldos, ya que puedes dar los mejores sueldos del mercado y tus trabajadores lo justifican con un alto nivel de calidad en sus tareas; el problema sería más que se les diera un sueldo y que su desempeño fuera pobre.
Para medir la productividad total debemos de fijarnos en la suma de capacidades globales, como la forma en que se manejan los materiales, desde recepción en área de embarques hasta que se almacena y luego se distribuyen en porciones para inventario temporal de cada estación de trabajo y línea de producción, el tiempo que implica y las variables de errores y desperdicios.
En esencia la productividad es el resultado de las entradas y salidas físicas:
Productividad = Unidades de salida / Unidades de entrada
Las compañías que produzcan más con la misma cantidad de entradas - como capital, factor humano y costos relacionados - o menos que su competidor tendrá la ventaja en el mercado.
Aunque los costos son una parte importante en las operaciones de una empresa, la productividad se mide más por las maneras en que logramos conseguir que se fabriquen más productos o se realicen más servicios en función a las horas/hombre, a las máquinas, o a la cantidad de materia prima utilizada. Parte de la productividad es medida en comparación con la competencia y también de acuerdo a las capacidades estipuladas en maquinaria y desempeño promedio en el histórico de los trabajadores, donde podremos definir la ventana de trabajo óptimo como el 100% y redefinir posteriormente según se vaya mejorando.
Los análisis de productividad con frecuencia se inclinan a la medición del desempeño de los trabajadores y tomar decisiones para simplemente automatizar. Aunque la medida es viable, se debe considerar el impacto que esa decisión tendrá en los diferentes departamentos que de momento no sean automatizables, formando cuellos de botella y utilizando la nueva maquinaria a un porcentaje bajo de su capacidad máxima.
Como la productividad se puede balancear entre las variables de capital, materiales y trabajadores, la medición efectiva de la productividad se logra al reconocer la contribución de cada uno para luego monitorear y combinar para encontrar la mejor mezcla según tus operaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario