martes, 11 de julio de 2017

El futuro próximo de la manufactura en México

El futuro próximo de la manufactura en México

La renegociación del TLCAN está en puerta, y con esto la balanza comercial entre Estados Unidos y México cambiará de estrategia.

Aunque hace algunos meses (durante el proceso de campañas y tras la victoria de Donald Trump) algunos sectores productivos se mostraban suspicaces y hasta temerosos, lo que se tradujo en una grave pérdida del peso frente al dólar, las aguas han cambiado recientemente.

Los mercados internacionales están optando por favorecer el peso frente al dólar; es decir, depositan su confianza en el crecimiento de la manufactura e industria en nuestro país, pues esperan que la renegociación pueda realizarse de manera que favorezca a México. Por otra parte, se ha trabajado de forma intensa para buscar nuevos acuerdos multilaterales en otras partes del mundo.

En resumen: un nuevo TLCAN podría ser la gran oportunidad para que México se establezca de forma definitiva como la gran economía de Latinoamérica, como líder de la región y polo de inversión, importación y exportación, sobre todo ante Asia y Europa.

Es buen momento para invertir en México, dicen los mercados. Aunque hay tareas pendientes y urgentes en la agenda –seguridad y corrupción, entre otras- el sentimiento preponderante es de optimismo ante el futuro próximo. México sigue adelante en temas de competitividad industrial, mejoras regulatorias, mano de obra calificada y servicio al cliente.

Cuando los procesos de crecimiento se prevén en un país, es hora de apostar por el crecimiento de tu negocio y planear a mediano y largo plazo. Subirse a la ola antes de que te pase de largo.

El potencial de crecimiento esperado para el área manufacturera en México se estima en hasta un 12% según números recientes. ¿Qué esperas para planear en grande?

Aumenta la producción de tu negocio utilizando el mismo espacio con ayuda de los Entrepisos Mezzanines México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario