El enfoque de encontrar más clientes y mejorar la calidad de los productos es bueno, pero parte elemental de esa búsqueda es contar con una infraestructura y operaciones que puedan no únicamente enfrentar la demanda, sino hacerlo de la mejor manera, con la inversión mínima y un arreglo simplificado que facilite los flujos, desde que llega el material al edificio hasta que salen las piezas terminadas hacia destinos de distribución o clientes finales.
La manufactura pensada con la metodología Justo a Tiempo (Just In Time manufacturing, o JIT) surge como respuesta optimizadora de operaciones, donde se tiene conocimiento profundo de cada proceso, el volumen necesario de producción y el inventario que se necesita para que no haya riesgo de parar líneas. El núcleo de dicha filosofía es el evitar los desperdicios para preservar nuestra liquidez y reducir tiempos.
En esencia, el método Justo a Tiempo es diferente a formas tradicionales porque:
-Es un sistema a base de jalar pedidos y producción, en lugar de producir sin tener órdenes o demanda definidos.
-Busca generar productos de alta calidad, eliminando cualquier situación que genere fallas o fluctuaciones que reduzcan el estándar.
-Toda la organización, desde los directivos hasta el nivel operativo tienen que estar convencidos y entrenados para que todas sus actividades los lleven a resultados de calidad.
-El personal operativo en el área de producción y en almacenes debe estar bien capacitado sobre todas las tareas y procesos que realizan para que no se produzcan errores.
-Se debe tener contacto extensivo con los proveedores, para que hagan llegar los pedidos necesarios al momento que se necesitan, con la calidad que se necesita. Este nivel de confianza se debe desarrollar en condiciones ganar-ganar, para darles exclusividad a cambio de confiabilidad en suministro y precio razonable.
-Se debe seguir un estricto programa de mantenimiento, para no dejar que se presenten situaciones que lleven a interrupción de la producción por fallas de la maquinaria.
-Se conservan los inventarios al nivel más bajo posible, de acuerdo a la demanda.
-Se configura la producción en células de trabajo, en lugar de grandes líneas de producción.
-Los operativos son personas altamente versátiles, con habilidades multifuncionales para resolver problemas de múltiples escenarios, a diferencia de la tradicional especialización por área.
-Se aspira la calidad total, en lugar de un nivel de calidad aceptable.
-El estado ideal lleva a la simplicidad de operaciones en todos los niveles.
Adaptando a la problemática y condiciones de cada empresa, los objetivos principales del Justo a Tiempo son:
1. Cero Inventario.
2. Cero interrupciones en la producción.
3. Confiabilidad al cien por ciento en los tiempos de entrega estipulados.
4. Erradicar cualquier actividad o elementos que no agreguen valor.
5. Cero defectos.
La implementación será un recorrido cíclico, pues siempre habrá maneras de mejorar. Un ejemplo típico de transición a JIT es el siguiente:
1. Tener el convencimiento y compromiso de los directivos.
2. Conseguir la cooperación de los trabajadores en las distintas áreas.
3. Comenzar en el ensamble final. Reducir tiempos de preparación, equilibrar la producción (reducción de picos y bajas) y conseguir la producción de modelos mezclados.
4. A partir del ensamble final, ir dando pasos en reversa hacia los procesos previos y trabajar en su optimización. Menos tiempo de preparación y reducir inventarios en procesos al mínimo.
5. Balancear la velocidad de fabricación de cada proceso de acuerdo a la velocidad del ensamble final, ya sea bajar el ritmo en algunos o resolver problemas de poca capacidad.
6. Quitar los inventarios en proceso (WIP) de los cuartos de almacén y pasarlos al área productiva (almacenaje en punto de uso)
7. Extender el uso del JIT a los distribuidores. Primero, estabilizando sus tiempos de entrega y solicitando entregas frecuentes. Apóyalos con aseguramiento de la calidad y arma negocios a largo plazo.
8. Estado ideal, pasar todo el inventario al área de producción (almacenaje en punto de uso)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario